Somos muy pesados con eso de que pongáis junto a la firma el "No conforme" y la fecha real en los escritos que os haga firmar la empresa. Pero tan importante es saber eso como que si no lo pones, probablemente también puedas reclamar. Voy a explicar por qué es importante: 🧵🧵👇
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Sencillamente es un escrito donde la empresa, casi siempre de manera inventada, nos acusa de hacer algo malo (despido disciplinario), o nos dice que la empresa va mal y nos explica los motivos (despido objetivo). Aunque firmes sin el no-conforme, siempre puedes reclamar: 20 días! pic.twitter.com/TWrlAX6IUE
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Y fijaos, ahí en medio del escrito sí que estamos firmando una renuncia a reclamar. Esta es la frase peligrosa (y que no suele estar en la carta de despido): 👇 pic.twitter.com/ngJbEGhqva
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Para explicarlo de manera sencilla y entendible: la firma implica un acuerdo de carácter transaccional si te están dando algo (casi siempre una cantidad económica) por encima de lo que legalmente te corresponde. Pongamos un ejemplo: 👇👇
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Supongamos en este ejemplo que por salario y antigüedad, para el caso en que se gane la impugnación del despido en sede judicial, nos corresponde una indemnización de 10.000€. Pero resulta que en el finiquito nos han pagado 3.000€ y no hemos puesto el "no conforme". 👇👇 pic.twitter.com/lSVEe99QZN
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Este ejemplo sencillo se puede complicar más cuando hay pluses variables, indemnizaciones fijadas por la ley (por ejemplo, los 20 días por año trabajado de los despidos objetivos) u otros elementos de la relación laboral. La casuística es muy variada. 👇
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Por lo tanto, en despidos siempre "No conforme" en todos los documentos que te pongan por delante. Y luego tienes 20 días para consultar con tu sindicato de clase o con algún especialista en la materia. Consúltalo también aunque no lo hayas puesto, probablemente puedas reclamar👇
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Es por este motivo que casi siempre podrás reclamar igualmente aunque no hayas puesto el "No conforme". Pero quitémosle el "casi" y salvaguardemos nuestros derechos hasta que lo puedas consultar con alguien que maneje bien el tema. 👇
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Ejemplo: tenemos un contrato a tiempo parcial de 30 horas semanales, y viene el burgués a decir que va todo muy mal y te tiene que bajar la jornada. A ti te lo pinta verbalmente como una imposición, pero en el papel que te hace firmar es un acuerdo en el que tú estás de acuerdo👇 pic.twitter.com/ChwJRbBtlP
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Para otra vez, si no sabes qué estás firmando: "no conforme", fecha y copia para ti del escrito. Y no me cansaré de repetirlo: dejad de firmar todo lo que os ponga por delante el empresario!! Lo único que hay que firmar normal es el contrato de trabajo!! 👇 pic.twitter.com/FuwjxHN6Ym
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Además, una trampa muy habitual con los despidos objetivos (cuando te dicen que te despiden porque la empresa va mal) es entregar la carta de despido fechada 15 días antes, de este modo si tú firmas sin objetar nada se ahorran la compensación por preaviso falta de 15 días. 👇
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023
Dado lo efímero del contenido en redes sociales, dejo este mismo hilo en el blog de DCT Laboralistas. Esto es todo! 🔚✊✊https://t.co/10cHmlrZry
— Luis F. Pallarés (@Laboralista_DCT) February 17, 2023